Category Archives: Wordpress

Instalar WordPress en nuestro Web Hosting Gratuito Manualmente

Seguiremos explicando como instalar diferentes servicios o plataformas en el host 000Webhosting. Ya explicamos como subir archivos en uno de los ultimos post, Revisar aquí, para ver ese post.

¿Cual es la ventaja de instalar worpdress manualmente a diferencia de los auto-installer que ofrecen la mayoría de los varios servicios de hosting?
Antiguamente la ventaja de realizar una instalación manual era casi un requisito. Cada vez que había un nuevo update de wordpress, lo podíamos actualizar de inmediato, en cambio con los auto-installer tenías que esperar a que los administradores actualizaran todo y te propusieran hacer un update. Dependiendo del hosting, esto podía tomar incluso meses, dejando nuestra instalación de wordpress vulnerable frente a los ataques de los hackers.

Hoy en día la instalación manual ya no es tan importante (depende del hosting). Aunque el hosting ofrezca una versión antigua de wordpress para instalar en forma automática, una vez que ingresamos a nuestro panel de administración, será el mismo wordpress el que nos avise de una nueva actualización disponible. Podremos hacerla manualmente, o aplicando el update automático que nos ofrece el panel de administración.
Solo nos estaría quedando la ventaja de personalizar el nombre de la base de datos, usuario, password, y prefijo de esta. Si queremos hacer aún mas segura nuestra instalación de WordPress esto es absolutamente necesario.

Solo tenemos que hacer 4 cosas para instalar nuestro wordpress con éxito en el servidor:

Paso 1:
Crear una base de datos, da lo mismo que nombre le pongan (explicado en este post). Necesitarán los datos que aparecen en la última imagen de ese post:

Continue reading Instalar WordPress en nuestro Web Hosting Gratuito Manualmente

Soy Blogger desde hace mucho tiempo. Inicialmente este blog se creó para entregar tutoriales paso a paso a las personas que estuvieran ingresando al mundo online. Muchos de mis tutoriales no requieren de conocimiento previo ni habilidades, la idea siempre fue tender una mano a los que usualmente no entienden nada. Como pueden ver estuvo bastante abandonado por varios años pero ahora lo retomaré con otro énfasis, explicación de herramientas mas complejas, y en la medida de lo posible se irán renovando los post que con el tiempo han quedado obsoletos.

Colocar tu propio reproductor en tu blog y más (EXPLICADO)


Esto sirve para la mayoría de las plataformas de blog, por ahora lo he comprobado para 3: Classic-Blogger, Blogger, WordPress.
Tener tu propio reproductor en tu blog es muy sencillo y fácil de lograr, ahora ya no tienes que usar los convencionales reproductores que muestran publicidad para ellos, como ya los sobre-explotados vídeos de youtube, tu.tv, megavideo, etc..

UNA DEMOSTRACIÓN DE UN VIDEO PROPIO:

CODIGO DEL VIDEO:

Si no sabes donde subir tu video o archivo cualquiera para poder meterlo a tu web, Entonces lo que deberias hacer es acceder a skydrive.live.com el cual es un servicio de alojamiento de archivos web gratuito brindado por Windows Live.

1.-Abrimos skydrive.live.com y ya en la pagina le damos comenzar.

reproductor_1.jpg

2.-Para acceder a ella primero tienes que hacer login con una cuenta Hotmail como se muestra en la imágen.

reproductor_2.jpg

Si en algún momento tu vídeo ya no funciona, probablemente es porque el archivo player41.swf que esta alojado en el link http://www.shiatv.net/player41.swf ha sido cambiado de dirección, así que te recomiendo descargarlo, y guardarlo en tu computador o si quieres alojarlo en algún servicio gratuito, que te entregue una url nueva, la cual simplemente debes reemplazar por esta http://www.shiatv.net/player41.swf
Espero que les guste

Tutorial de CSS, Parte 1 “Que es el Padding, Margen, Border”, WordPress

Para que puedan seguir el orden de este tutorial que será bastante largo lo iré enumerando :D.
Todos cometemos muchos errores cuando modificamos el CSS de nuestra plantilla, incluso muchos diseñadores de plantillas hermosas, no entienden bien todas las cosas que se pueden hacer con css. La mayor parte de los errores se debe al cálculo erroneo de las dimensiones en las que irán las distintas secciones de la plantilla, como la sidebar y los post.
Uno de los cambios mas solicitados por todas las visitas, es agregar una nueva columna a sus plantillas, estos tutoriales serán la base para realizar esto en la forma correcta.

Para que vean lo delicado del asunto, seguramente mas de una vez les ha pasado que sus blogs se ven super bien en explorer, pero si lo abren en otro navegador como firefox, se ve pésimo, todo desordenado, la columna debajo de todo el blog y los margenes y todo esta corrido, esto no es porque firefox sea malo, de hecho es todo lo contrario, lamentablemente explorer, ajusta todo a su antojo, y a pesar de que tengamos muchos errores en el CSS de nuestras plantillas hace que todo se vea bastante bien. Así que para que nuestros blogs se vean razonablemente bien en ambos navegadores, debemos comenzar a aprender algunas reglas bastante simples.
He estado indagando mas en el tema de los css, asi que iré compartiendo con ustedes todos los tips que me parecen importantes e indispensables aprender.
Comenzemos:

Cuando editamos la plantilla lo primero que vemos son distintas etiquetas, algunas son fáciles de entender porque las palabras son similares al español, otras simplemente NOOO.

El CSS corresponde a todo el contenido que encontramos en el archivo style.css.

Las plantillas se podría decir que se diseñan por bloques, un bloque principal que se llama body es el que contiene todo, luego tenemos un header, que corresponde al titulo de nuestro blog (y su imagen), debajo tenemos el contenido (generalmente llamado wrapper) que es el que contiene el bloque de los post y el de las barras laterales (sidebar), y finalmente tenemos el pie de la pagina (footer), algunas paginas no lo tienen.

Primero mostraré la imagen para que no se asusten con tanta definición :D, asi pueden entender visualmente, y cualquier duda que les quede la pueden aclarar con mi explicación (espero que quede clara y no peor…jajajja)

css_parte_1_1.jpg

La unica linea que se puede ver en este diagrama es la llamada border, ni padding ni margen son lineas visibles.
Hay 2 cosas que son las mas importantes en la imagen anterior:
1.- los margenes horizontales se suman, como pueden ver con los 2 margenes de 5px
2.- En cambio los margenes verticales colapsan, es decir, queda el margen mas grande
Luego explicaré esto con mas detalle, y mostraré un ejemplo de cálculo.

Como ven el header es una caja, el post es otra caja, y la barra lateral es otra caja, por esto se llama modelo de cajas, cada una de estas cajas consta de 3 atributos, padding, border y margin.

Ahora mostraré la imagen de una sola caja, la de los post:

css_parte_1_2.JPG

Algunas definiciones simples:
width: corresponde al ancho del bloque que estamos definiendo.
height: correponde a la altura del bloque que estamos definiendo.
margen: corresponde al margen de nuestro bloque que estamos definiendo con respecto a los otros bloques que estan a su alrededor.
padding: corresponde al margen interior de nuestro bloque que estamos definiendo con respecto al borde.
border: corresponde a una linea visible que separa los bloques (se le puede asignar un color, asi que puede ser visible o invisible 😀 )

En el próximo tutorial mostraré como calcular de la manera adecuada las dimensiones de las cajas.
Si alguien experto ve algun error por favor que deje un mensaje 😀

Espero que les vaya quedando de apoco más claro, si tienen algunas dudas déjenlas en este post, asi voy agregando el material en las siguientes partes de este tutorial

Soy Blogger desde hace mucho tiempo. Inicialmente este blog se creó para entregar tutoriales paso a paso a las personas que estuvieran ingresando al mundo online. Muchos de mis tutoriales no requieren de conocimiento previo ni habilidades, la idea siempre fue tender una mano a los que usualmente no entienden nada. Como pueden ver estuvo bastante abandonado por varios años pero ahora lo retomaré con otro énfasis, explicación de herramientas mas complejas, y en la medida de lo posible se irán renovando los post que con el tiempo han quedado obsoletos.